

Orlando Jorge Mera y Gilberto Serulle, candidatos a senador de la provincia y a síndico del municipio de Santiago, respectivamente, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dieron a conocer anoche sus respectivos programas de gobierno ante cientos de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).
Ambos candidatos expusieron en el encuentro que abre la UTESA para que los distintos candidatos a cargos electivos, especialmente síndico y senador por el municipio y la provincia de Santiago vayan a ofertar sus programas en caso de ser favorecidos por el voto popular.
El primero en exponer durante unos 15 minutos ante los estudiantes fue Jorge Mera, quien afirmó que hasta el momento la educación en el país ha sido la cenicienta como consecuencia de que dentro de las prioridades del Gobierno no ha estado ni la educación pública ni la educación superior.
Dijo que una de sus prioridades si llega al Senado de la República es la revisión de cuentas, por lo que someterá un proyecto de ley orientado a hacer cumplir que se invierta el cuatro por ciento del PBI en la educación y el (1) por ciento en educación superior.
Asimismo, deploró el cierre de empresas de zonas francas y de otras industrias y negocios en Santiago, contribuyendo con el aumento del desempleo, impidiendo que muchos jóvenes no hayan podido ingresar a las universidades y otros han desertado de los centros de altos estudios.
El candidato a senador perredeísta por esta provincia declaró que en cinco años en Santiago se han perdido más de 70 mil empleos directos, situación que representa un rudo golpe al comercio local, con graves secuelas de la inseguridad ciudadana.
"Y lo más lamentable por el desempleo están los jóvenes entre 18 y 35 años de edad, de los cuales muchos son estudiantes universitarios, inclusive, hasta padres de familia", enfatizó.
Prometió que su primera responsabilidad que tendrá como senador es combatir lo que definió como el primer problema que tiene la provincia: que es el empleo, mediante la promoción y presentación del proyecto de Ley del Primer Empleo para estimular el empleo de cientos de miles de jóvenes.
Serulle
En tanto que Gilberto Serulle definió atrasada la actual gestión municipal porque está ostentada en tres ejes, calificándolos como los ejes del mal.
Sostuvo que el primer eje del gobierno municipal es que es muy centralista porque las decisiones que se adoptan para las políticas de la ciudad las hacen dos o tres personas desde un cuarto en base a sus intereses, pero no en favor de los intereses del pueblo.
Serulle aseguró que el segundo eje del mal es que es un gobierno cero participativo, mientras que el tercer eje del mal es que es cero transparente y, en consecuencia, cae en la violación de la ley que exige que el dinero del pueblo, sea quien sea que lo maneje, será manejado de una manera transparente.
Al plantear ante los estudiantes de UTESA sobre su programa de Gobierno Municipal, Serulle planteó una propuesta diagonalmente antagónica a lo expuesto porque dijo propiciará la descentralización del gobierno local.
"Hemos venido estableciendo que vamos a crear para el manejo de la parte financiera de los recursos económicos del gobierno local diez mini-cabildos", añadió.
Explicó que esos diez mini-cabildos funcionarán en unos 45 barrios que geográficamente están unidos entre sí y que tiene carteles socio-políticos y económicos un poco similar.
Indicó que en cada uno de esos barrios serán promovidas elecciones democráticas para que el pueblo participe y será creado el Consejo de Presidentes de Juntas de Vecinos, pero será a partir del 2011 cuando entre el prosupuesto completo.
Fuente: La Informaciòn Digital
Fuente: La Informaciòn Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario