En cuanto al proceso inicial de apropiación de la tecnología como herramienta didáctica, surge casi siempre de “afuera” de la escuela, lo que genera que alrededor de las nuevas dinámicas escolares la práctica docente no encuentre atractivo el uso de la tecnología como metodología de enseñanza- aprendizaje, ya que son más los temores y la “repulsión” a cambiar, dejando de lado esa premisa que la capacidad está en cada persona y proviene de las características biológicas individuales, lo que permite que podamos aprender e incorporar en nuestra vida cualquier concepto y habilidad nueva.
Es por esto, que la pedagogía no se ocupa solo de aquello que todos pueden aprender y es necesario que aprendan para ser parte activa de la sociedad, sino que tiene que ocuparse de la manera en que cada uno lo hace. Si un sistema pedagógico enseña de tal modo que solo unos cuantos logran los aprendizajes básicos, estará marginando a los otros de la posibilidad de progreso individual y de la oportunidad de participar en la vida de la sociedad, de ahí la posibilidad que el primer ejercicio pedagógico TIC, se inicie en el mundo de los profesores, cambio esa idea de que el trabajo en determinadas áreas es solo del encargado de esto, en este caso el de informática.
Un segundo tema que se relaciona con el tema de las TIC como herramientas educativas, tiene que ver con la disponibilidad de instalaciones adecuadas, de espacios de tiempo para la formación y para la aplicación en clase, ya que hay muchos colegios donde limitan el acceso a las aulas de informática, siendo excluyente e indirectamente y seguramente sin querer, alejándose de uno de los principios fundamentales para el conjunto de la sociedad que es mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas que asisten a los colegios.
De otra parte y aunque suene algo contradictorio, no se trata sólo de instalar la tecnología en las escuelas y esperar que por “osmosis” esta sea utilizada por los docentes para fines pedagógicos, ya que una primera labor por hacer es la de sensibilizar y capacitar a los profesores en el uso de las tecnologías de manera que puedan integrarlas en los procesos de su quehacer pedagógico, en particular, en las estrategias desplegadas por los programas y currículos existentes en el desarrollo de habilidades y competencias tecnológicas en el área de la informática educativa, incluyendo el tipo de proceso de formación tecnológica y pedagógica en estos temas
Cualquier persona sensata reconoce que el progreso humano –en cualquier tema de la vida- constituye una oportunidad de avance y las tecnologías brindan el espacio para la integración con este fin. Es por esto vital que la pedagogía TIC se consolide como eje central y transversal en la apropiación y buen uso de las nuevas tecnologías en nuestra educación.
Fuente: colombiadigital.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario