lunes, 11 de abril de 2011

UTESA organiza panel “La radioactividad y sus efectos”




La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), con la colaboración de la Vicerrectoría Universidad y Sociedad, celebró el panel “La radioactividad y sus efectos”.
El mismo estuvo a cargo de las especialistas Amarilis Peralta y Fior Daliza Lizardo y contó con la asistencia masiva de estudiantes de distintas carreras de la casa de estudios superiores.
El discurso de bienvenida fue pronunciado por la licenciada Minerva Calderón, vicerrectora Universidad y Sociedad de la UTESA.
Tanto la ingeniera Amarilis Peralta, como la doctora Fior Daliza Lizardo, recomendaron que “los láseres III y IV, sólo pueden usarse en áreas controladas y que los accesos deberán estar señalizados, accediendo siempre a ellos con la ropa y protección ocular adecuadas”.
Puntualizaron además que es obligatorio el etiquetado de los equipos láser en los que deberá constar: la clase, potencia máxima, duración del impulso, de emisión a parte de la señal propia del equipo láser.
Recomendaron además adecuar los sistemas de ventilación y seguridad a los riesgos de contaminación atmosférica y de incendio.
Manifestaron que las radiaciones intensas pueden provocar efectos nocivos del tipo de alteraciones en el comportamiento, hipertermia leve o severa. No obstante en zonas poco vascularizadas, como el interior del ojo, puede causar daños irreversibles.
Estos efectos biológicos dañinos pueden provocar alteraciones del desarrollo embrionario, cataratas y quemaduras, así como interferencias que afectan de forma indirecta: interferencias con marcapasos, monitoreos en hospitales y aparatos terapéuticos, puntualizaron.


Fuente: La Información Digital

No hay comentarios: