martes, 29 de marzo de 2011

UTESA gradúa 668 profesionales







La Universidad Tecnológica de Santiago UTESA, investió a 668 nuevos profesionales en el marco de la Quincuagésimo Octava Graduación Ordinaria de la Sede, el sábado 26 de marzo.

La ceremonia se realizaó a partir de las cuatro de la tarde en La Gran Arena del Cibao e inició con el desfile de las autoridades universitarias.


Discurso


El Sistema Educativo Dominicano no solo necesita de sus procesos en todos los niveles, sino también la elaboración de principios, reglas y normas concensuadas que permita una mejor legislación garantizada del derecho de cada uno de los dominicanos, de su libertad e igualdad, de oportunidades que permitan sustentar la dignidad humana.

A así lo afirmó el doctor Príamo Rodríguez, rector de la Universidad Teconológica de Santiago (UTESA), en un discurso que fue leído por el licenciado Arnaldo Peña Ventura, vicerrector académico en la Quincuagésimo Octava Graduación Ordinaria, realizada en La Gran Arena del Cibao.

Sostuvo que con esas ideas pretende invitar a un análisis detenido de varios aspectos referidos a la formación, enseñanza y aprendizaje y de instrumentos que garanticen los procesos correspondientes a los diferentes niveles de la educación general, de la técnica y de la superior.

“Que esta visión no sea solo la responsabilidad de dominicanos, sino que también sea asumida por otras instituciones, incluido el gobierno”, expresó.

Y argumentó que los resultados a los que se aspira tendrán efectos satisfactorios cuando los diferentes agentes participen libre y democráticamente, al tiempo que advirtió que de lo contrario no obtendrá las consecuencias exigidas por el bienestar colectivo.

Subrayó que en un Estado moderno, la función principal consiste en garantizar un orden social justo y digno, con los derechos correspondientes a sus hombres y mujeres porque el ente humano es un centro de los valores necesarios para realizar su propia existencia.

Manifestó que todas las cosas adquieren valor en la medida en que están insertadas en el proceso humanización.

Por esto -dijo- nos referimos al sistema educativo requiriendo la inserción de todos los estratos sociales y sus actores importantes.

Observó que para que la rectoría del Sistema Educativo Dominicano sea una gestión efectiva debe saber que su conexión con los demás es fundamental para sus logros, como también saber que la regencia la hace la persona, no el cargo; y que la persona es la que forma el equipo, puesto que la autoridad y la responsabilidad solo saben tener como fines obtener resultados que beneficien a las personas, no al cargo.

No hay comentarios: