Los directivos de la Red Caribeña de Educación y Conocimiento, (CKLN), señores Ken Sylvester y Eriko Porto hicieron una visita a la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Maestra Ligia Amada Melo de Cardona, para ultimar los detalles finales de la firma de un convenio para la incorporación de la República Dominicana como miembro oficial de la red regional C@ribnet, la cual conectará a todos los estados miembros de CARICOM y además será un Punto de Presencia (POP) de la plataforma de conectividad de C@ribnet.
En el encuentro, además de la Ministra, Melo de Cardona, participaron los vice ministros de Ciencia y Tecnología, doctor Diógenes Aybar, de Relaciones Internacionales, doctor Rafael González y el Ing. Félix Farías, director Tics del MESCyT.
En la actividad se conversó sobre la firma del acuerdo de conexión entre RADEI y CKLN, en el cual Rep. Dominicana será el nodo de otros 7 países (ISLAS TURCOS Y CAICOS, HAITI, ISLAS VIRGENES BRITANICAS, ANGUILA, SAINT KITTS, ANTIGUA y MONSERRAT ). Además será la salida de conexión con la red de banda ancha GEANT que lidera la investigación científica en toda Europa.
Antecedentes
En abril de 2006, en el marco del IV Foro Ministerial de la Unión Europea, América Latina y el Caribe sobre Sociedad de la Información, celebrada en Lisboa, Portugal, se iniciaron las conversaciones con el BID para que la República Dominicana formara parte de una red avanzada de investigación y de educación caribeña, tipo RED CLARA. En esta reunión estuvieron presentes el Dr. Jose Rafael Vargas, Presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, el Lic. Jose Alfredo Rizek, Director Ejecutivo del INDOTEL y la Embajadora Clara Quiñones de Longo, Sub secretaria de Estado de Relaciones Exteriores.
En junio de 2006, en Santo Domingo, República Dominicana, se hizo una reunión con Ligia Amada Melo de Cardona. Secretaria de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT), Jose Rafael Vargas, Presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y Secretario de Estado y el señor Danilo Piaggesi del BID. Estaban presentes además, como observadores, Clara Collado, Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Darwin Muñoz. ADRU/UNIBE, Félix Farías de SEESCYT, Amparo Arango. INDOTEL y Aída Consuelo Hernández, EDUCA. La reunión tuvo como finalidad definir el alcance del proyecto para el Fortalecimiento de las Redes Académicas Avanzadas en la República Dominicana y el Caribe-(CARI-CLARA) y el liderazgo nacional para el desarrollo e impulso del proyecto a nivel nacional y regional.
En septiembre de 2006 se celebró un taller en Barbados con el equipo del CKLN para preparar una propuesta de financiamiento para el BID en el marco del proyecto de “Bienes Públicos Regionales” para contribuir al diseño del proyecto para C@ribNET. A esta reunión fueron invitados el MESCyT, un representante de las universidades y el INDOTEL. Asistieron Amparo Arango del INDOTEL y Darwin Muñoz por las universidades.
Durante la Vigésimo-séptima Conferencia de los Jefes de Gobierno de CARICOM, celebrada en San Cristóbal y Nieves (St. Kitts & Nevis) los 3-6 de julio de 2006, tomaron la decisión de establecer una red regional nombrada C@ribnet, y decidieron a la vez que la Agencia Red Caribeña de Conocimiento y Aprendizaje (CKLNA – Caribbean Knowledge & Learning Network Agency) fuera el mecanismo para coordinar el desarrollo y gestión de dicha red.
El 17 de septiembre de 2009 se estableció el Comité Técnico Asesor de C@ribnet (Technical Advisory Committee (TAC)), por parte de la Red Caribeña de Conocimiento y Aprendizaje, conocida por sus siglas en inglés como el CKLN (Caribbean Knowledge and Learning Network) en St. George, Granada. A la creación de este comité asistió la Ingeniera Amparo Arango en representación del país. Actualmente el punto focal del país en el TAC es el Ingeniero Félix Farías del MESCyT.
Este comité es responsable de asesorar a la Agencia del CKLN sobre aspectos para la creación y puesta en marcha de la Red Caribeña de Educación e Investigación (C@ribNET), entre los siguientes temas, entre otros:
Ajustar el diseño propuesto para la red de C@ribNET a los objetivos de las partes interesadas del proyecto (Stakeholders);
Diseñar en implementar el plan de aplicación de la red física;
Diseñar en implementar el plan de negocios y operativo, incluido un modelo de membresía y ofertas de servicios adecuada para la sostenibilidad de C@ribNET;
Adquisición de equipos y servicios suficientes para la aplicación, las operaciones de y el mantenimiento de C@ribNET;
Realizar un Acuerdo de nivel de servicios (Service Level Agreements (SLA)), según proceda, entre los servicios de C@ribNET y los proveedores;
Realizar un Acuerdo de nivel de servicio (SLA), según proceda, entre C@ribNET y las redes nacionales.
Asegurar que la evolución técnica que debe seguir C@ribNET, sea pertinente y viable;
Promover la colaboración entre las instituciones nacionales, regionales, internacionales y privadas en cumplimiento de los objetivos de C@ribNET.
En septiembre de 2010 se realizó en Jamaica un evento para el relanzamiento de C@ribNET. Por la República Dominicana asistió el Ing. Felix Farías, asesor de tecnologías del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y punto focal de República Dominicana en C@ribNET.
Fuente: MESCyT
No hay comentarios:
Publicar un comentario