El Dr. Diógenes Aybar, Viceministro de Ciencia y Tecnología, al explicar en qué consiste el Plan y su importancia para la educación superior y para el país en general, dice que a través de la estructuración del Plan Nacional de Divulgación se busca promover, divulgar y fomentar la ciencia y la cultura científica y tecnológica, tanto entre los jóvenes universitarios como entre las personas que conforman nuestra comunidad, enfatizando los niños, que son los futuros profesionales del país; por lo que se espera que, apoyándose en este Plan, se logre gestionar, realizar, organizar y promover actividades de divulgación de la ciencia a través de museos, exposiciones y otros medios de comunicación.
El Dr. Aybar expresó que los objetivos del Plan de Divulgación se encaminan a definir los mecanismos que fortalezcan las políticas públicas de popularización de la ciencia y la tecnología, desde una perspectiva integracionista, facilitando el aprendizaje conjunto y la unión de esfuerzos que permitan dotar a la población de herramientas para hacer suyos los contenidos de la ciencia y la tecnología, con miras al mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo científico y tecnológico del país. Entre las principales acciones en las que se trabaja están: El diseño y estructuración del Plan Nacional de Popularización de la Ciencia y la Tecnología “COCUYOS,” realizado en base a los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2018. Este contiene los objetivos específicos y los resultados esperados y establece cuáles son las líneas de acción así como las actividades a ser llevadas a cabo. Entre las principales actividades, según líneas de acción que contempla el Plan Nacional de Popularización de la Ciencia y la Tecnología están: 1. Definición de las políticas públicas en el campo de la popularización de la ciencia y la tecnología. 2. Creación de redes de articulación e intercambio nacional y regional entre entidades gubernamentales y no gubernamentales. 3. Sistematización y evaluación permanente de los programas nacionales en popularización de la ciencia y la tecnología. 4. Intercambio y adecuación de mejores prácticas y programas internacionales exitosos. 5. Formación de talento humano en la popularización de la CyT desde una perspectiva integracionista.
Fuente. MESCyT
No hay comentarios:
Publicar un comentario