sábado, 12 de junio de 2010

MESCyT inicia Congreso Internacional de Investigación Científica.



La Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Maestra Ligia Amada Melo de Cardona dijo hoy que sin investigación científica no se crean nuevos conocimientos, ya que la cultura de la investigación debe primar en las universidades dominicanas para el fortalecimiento de la educación que se imparte en sus aulas.


Al hablar en el acto de apertura del sexto CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA la Ministra dijo que las universidades dominicanas deben promover la investigación en su cuerpo docente y en sus estudiantes, porque esta es la base fundamental de la creación de nuevos conocimientos. “La cultura de la investigación cada vez crece más en la República Dominicana , la mayoría de las universidades tienen en funcionamiento departamento de investigaciones, y el MESCyT destina recursos importantes, anualmente para la investigación”. “El MESCyT tiene en funcionamiento el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT) que ha provocado una transformación cualitativa y cuantitativa significativa en el área de la investigación dentro de las entidades científicas y educativas del nivel superior en el país. Se trabaja en la creación de una cultura de investigación, ya que, en el 2005, se aprobaron 14 proyectos por un monto de RD$14,400,000.00; en el 2006, se ejecutaron 16 proyectos, con una inversión de RD$18,700,000.00; mientras que, en el 2007, se aprobaron 13 proyectos con un financiamiento RD$23,000,000.00. Para el año 2009, se financiaron 41 proyectos, con una inversión de 312 millones de pesos”, dijo la titular del MESCyT. La titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Maestra Ligia Amada Melo de Cardona, al hablar en la actividad dijo que la misma se realiza en una coyuntura sin precedentes para la ciencia y la tecnología en la República Dominicana , debido a que, además de contar con una Ley General sobre Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Ley 139-01), el país cuenta con un Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2018 (PECYT+I), y con un presupuesto fijo para la promoción de la investigación a través del Fondo Nacional de Investigación Científica (FONDOCyT), que cada año sirve de soporte para el financiamiento de proyectos de interés nacional. Melo de Cardona informó que en el congreso se presentarán más de 80 exposiciones a cargo de 50 investigadores nacionales e internacionales. “En el desarrollo de esta sexta versión del CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA se concertarán alianzas estratégicas en las que serán concebidos proyectos de colaboración e investigación científica”. Alrededor de ochenta y seis (86) ponencias serán presentadas, en ocho (8) sesiones concurrentes que tendrán lugar los dos días del evento. Los trabajos de investigación presentados serán en las áreas de: ciencias básicas (química, física, matemáticas), ciencias agropecuarias, matemática aplicada e investigaciones educativas. El evento tiene como objetivo facilitar la comunicación de científicos, académicos, maestros y estudiantes con homólogos de otros países, así como la divulgación de experiencias y resultados de investigaciones científicas. En el encuentro científico participan investigadores de Estados Unidos, Italia, Puerto Rico, Cuba, Jamaica y República Dominicana. En el conclave científico, que reúne investigadores de diferentes latitudes del mundo, se discuten temas vinculados a la salud, al medio ambiente, producción de alimentos, generación de energía, entre otros.

Fuente: MESCyT

No hay comentarios: