sábado, 29 de mayo de 2010

LA POLÍTICA VI - EVALUACIÓN QUINQUENAL EN LAS IES



El Dr. Víctor Hugo De Láncer, Viceministro de Educación Superior, una de las Políticas a la que la Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología le ha puesto más atención a su correcta ejecución es a esta, ya que de ella depende en una gran parte, la calidad de la educación superior.


La Política VI se refiere a: Fomentar los procesos de evaluación permanente en la Educación Superior , tanto en los aspectos institucionales como en los académicos, desarrollando un sistema de evaluación y acreditación de las instituciones de educación superior y de los centros de investigación del país. La evaluación quinquenal, si bien constituye la política VI, se inscribe también de manera específica en la Política III : Elevar la Calidad de la Educación Superior , que requiere la Sociedad del Conocimiento y la Globalización. Dicha política responde al propósito de impulsar la plena aplicación del mandato de la Ley 139-01, que en su Capítulo VI “De la Calidad de la Educación Superior , la Ciencia y la Tecnología ” Art. 55 dice: “El Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología debe generar una cultura que propicie y desarrolle la calidad como un proceso continuo e integral, así como el establecimiento de políticas públicas encaminadas a su búsqueda”. OBJETIVOS Como objetivos de esta política se pueden argüir los propósitos del Art. 72 de la Ley antes citada. Ellos son: · Contribuir con el desarrollo y el mejoramiento del sistema y de las instituciones que lo conforman; · Garantizar la pertinencia, la eficacia y la eficiencia de la educación superior y de las actividades de ciencia y tecnología, y · Velar para que la educación superior ofrezca respuestas a las demandas y necesidades de formación de recursos humanos en la sociedad. Logros obtenidos hasta la fecha (2004- 2009) · Integración de un equipo de Evaluación quinquenal en el 2004 que elaboró y presentó a finales de ese mismo año un primer Plan de Evaluación Quinquenal que formulaba los elementos fundamentales que debía tener dicho Plan. Este documento sirvió de antecedente y de base para la realización de las acciones del proceso que vinieron después. - Realización en el 2005, de un conjunto de cinco cursos talleres sobre los fundamentos, tendencias y desarrollo de la evaluación superior en los aspectos científicos, legales políticos, sociales, pedagógicos, teóricos y prácticos, a nivel internacional y nacional. - Elaboración del Reglamento de Evaluación de la Calidad de las Instituciones de Educación Superior, que después de ser analizado por la Asamblea de Rectores y con los consiguientes ajustes sugeridos que se le hicieron, fue aprobado por el CONESCyT según resolución No.1 del 4 de mayo del 2006. - Publicación y distribución del Reglamento de Evaluación de Calidad de las Instituciones de Educación Superior, en las instituciones de educación superior así como a los sectores interesados. - Integración de la Comisión de Evaluación por nueve destacados académicos técnicos de la SEESCyT y del ámbito universitario nacional, al tenor de lo que establece la Ley 139-01, ya mencionada. - Elaboración, por parte de la Comisión , del Plan de Evaluación a Desarrollar, el cual fue esbozado en tres etapas, según el número de instituciones que se intervendrían. - Diseño, por parte de la Comisión , de las matrices de los componentes de las instituciones a evaluar, así como de los demás instrumentos requeridos para la evaluación. - Integración de la anterior producción en el documento de información y orientación sobre el proceso de evaluación quinquenal titulado: “Directrices, Matrices e Instrumentos para la Auto Evaluación Institucional”. - Realización de diversas reuniones de orientación y entrega formal de los documentos de la evaluación quinquenal de las IES, de las tres rondas que fueron establecidas para ello, así: para la primera ronda de evaluación se escogieron 9 IES, para la segunda, 17 y para la tercera, 10. A dichas reuniones, presididas por la Secretaria de la SEESCyT y por la Comisión de Evaluación, asistieron los señores rectores y los miembros del Comité Interno de Evaluación de cada IES. Hasta el mes de abril del 2009, todos los procesos de elaboración y aprobación de informes finales de evaluación externa de las IES que funcionan en el país por más de cinco años, están en una etapa muy avanzada y la mayor parte de los informes finales ya han sido
entregados.

Fuente: MESCyT

No hay comentarios: