sábado, 3 de octubre de 2009

La SEESCyT, conjuntamente con otras instituciones, inicia la formulación del Plan Nacional Universitario en Prevención de Drogas

Con la presencia de la Primera Dama, Dra. Margarita Cedeño y la Secretaria de Estado de la SEESCyT, se dio inicio al taller donde se formulará el Plan Nacional Universitario en Prevención de Drogas.
Detalle del elemento

Las instituciones que laboran juntas en la preparación de dicho plan son: SEESCyT, Consejo Nacional de Drogas, Despacho de la Primera Dama, red de Educadores Universitarios y representantes de las instituciones de educación superior, y de organismos y ONGs que luchan por la erradicación de este flagelo. En las palabras de apertura y bienvenida a los participantes, la Mtra. Ligia Amada Melo dijo que la SEESCyT siempre ha estado interesada en este tema, y que comenzó a trabajarlo a través de la planificación de charlas a los estudiantes, con la finalidad de que se les explicara a los jóvenes el impacto que tienen las drogas en el organismo, en los hijos que procreen, en su familia y, por ende, en la sociedad. Ahora se siente satisfecha, porque su idea se ha ampliado y ya no serán solo charlas, sino todo un plan de trabajo, que se ejecutará de manera interinstitucional y donde los mismos estudiantes estarán involucrados. La Dra. Margarita Cedeño enfatizó el compromiso que tenemos todos en la erradicación de este mal, que está contaminando a todo nivel el país, con el consiguiente aumento de robos, crímenes y daños sociales al país. Motivó para que la elaboración de toda la planificación se termine en poco tiempo para utilizar el mes de noviembre, mes de la familia, para lanzar el Plan Nacional Universitario en Prevención de Drogas. También habló acerca de los programas que se desarrollan a través de su Despacho, la incidencia de estos en la familia, juventud y niñez y la forma de trabajar armónicamente para lograr los objetivos que se propongan en pro de una patria mejor.

Fuente: SEESCYT

No hay comentarios: