lunes, 20 de julio de 2009

Secretaría continuará con el proceso de evaluación de las entidades de educación superior




La secretaria de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, licenciada Ligia Amada Melo de Cardona anunció la continuación del proceso de evaluación de las entidades de educación superior.

La evaluación a las entidades de educación superior será reiniciado este lunes 20 de julio en las Universidades: APEC, Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), del Caribe (UNICARIBE), Odontológica Dominicana (UOD), el Instituto Superior de Agricultura (ISA) y el Instituto Politécnico Loyola (IPL).
Detalle del elemento


En el proceso evaluativo participan doce expertos nacionales e internacionales de Canadá, España, Argentina y Ecuador.



El equipo de expertos internacionales está constituido por profesionales del más alto nivel y experiencia en evaluación entre los que destacan el doctor Alain Chanlat, Catedrático de la Escuela de Altos Estudios Comerciales de la Universidad de Montreal y Director del Servicio de enseñanza del Management de la Escuela de Alta Gestión de Montreal; el doctor José Antonio Cobacho, Rector de la Universidad de Murcia, España; la doctora María Rubio Gómez, Directora General de Educación a Distancia de la Universidad de Loja y Subdirectora Ejecutiva del Instituto Latinoamericano y del Caribe de la Calidad en Educación Superior a Distancia.



Además el doctor Roberto Morero, Director del Instituto de Química Biológica de la Universidad de Tucumán; doctora. Marta Fennema, Evaluadora de Postgrado de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria-CONEAU- de Argentina; doctor Carlos Ballesta García, Profesor Titular Odontopediatría. Facultad Odontología de la Universidad de Murcia. Académico de Número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia Dr. Jorge Rey Valzacchi, Profesor Titular de Cibernética Pedagógica y Director de Virtual Educa de Argentina.



Los experto nacionales que participarán en la evaluación de las universidades APEC, UNPHU, UNICARIBE,UOD, ISA y IPL son; ingeniero José Luis Moreno San Juan, Profesor de Electromecánica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Director del Instituto de Energía; ingeniero Rafael Veloz, Profesor y Director de Postgrado y Educación Permanente de la Facultad de Ciencias Agronómica y Veterinaria de la UASD y Director Nacional de Protección Ambiental; Víctor Mercedes, MBA Profesor de la Maestría en Alta Gerencia del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y Subgerente de Cuentas de Trans Unión y la Dra. Sonia Díaz Inoa, Profesora y Coordinadora de la Cátedra Derecho Penal de la UASD.



El equipo de evaluadores lo coordinado por el doctor Manuel Crespo, de la Universidad de Montreal, experto internacional en evaluación institucional y de la calidad de la educación superior.





La Titular de la SEESCyT señaló que la evaluación a estas universidades estará concentrada en el comportamiento de doce componentes, entre los cuales están: la Filosofía de la Institución, la Organización Administrativa y Académica, la Oferta Académica; La Organización de la Oferta Académica; La Investigación y Extensión; Los Recursos Humanos; La Infraestructura y Recursos Financieros; Los procesos y estructuras de Admisión y Registro; Los Servicios Estudiantiles; La Evaluación de los Aprendizajes; Los Programas de Formación y los Recursos para la Docencia y la Investigación. Además de estos 12 componentes, se evaluará el Plan de Mejora que tienen que entregar cada una de las instituciones que son evaluadas.



Con este proceso, se completa la evaluación de 22 universidades, equivalente al 50% de las instituciones de educación superior dominicanas.

Fuente: seescyt.edu.do

No hay comentarios: